EMBARAZO CON PREECLAMPSIA
Es más que una hipertensión arterial durante el
embarazo que daña a los riñones provocando la pérdida de proteínas por la
orina. Si no se controla, sus complicaciones pondrán en peligro a la madre y al
feto.
Durante siglos, la causa de la preeclampsia ha sido
desconocida, o se le han atribuido orígenes místicos; ya en el siglo XX
comenzaron a desarrollarse estudios que identificaron los principales
factores de riesgo que favorecen el desarrollo de este trastorno, que son:
Relacionados con la genética
- Tener familiares (madre o abuela) que hayan padecido preeclampsia en alguno de sus embarazos.
- Haber padecido preeclampsia en algún embarazo previo.
Relacionados con el sistema inmunitario
- Poco tiempo de exposición al semen de la pareja. Esto ocurre cuando el padre del bebé es una pareja nueva, o cuando se utilizan métodos contraceptivos de barrera.
Relacionados con la madre
- Edad avanzada o adolescentes.
- Primer embarazo.
- Obesidad y diabetes.
- Tabaquismo.
- Sufrir estrés o realizar trabajos pesados.
- Padecer enfermedades renales, inmunológicas, o alteraciones de la coagulación.
Relacionados con el propio embarazo
- Embarazo múltiple.
- Mola vesicular.
- Anomalías fetales congénitas.
- Padecer una infección urinaria durante el embarazo.
Por supuesto, todos estos factores no son
determinantes, es decir, ninguno por sí solo o combinados pueden causar
preeclampsia de forma inexorable, sino que simplemente están relacionados con
su aparición. Gracias a la identificación de estos factores y a diferentes
estudios biológicos, se puede dar una explicación sencilla de por qué se
desarrolla esta enfermedad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario